El Cine de Animación Mexicano: Karla Castañeda, Sofía Carrillo y Rita Basulto.
Guadalajara es la ciudad innovadora del cine de animación mexicano donde se han creado proyectos alucinantes de este género cinematográfico y donde las mujeres realizadoras de animación y stop motion han sobresalido en esta industria como: Karla Castañeda, Sofía Carrillo y Rita Basulto.
En alusión a la edición número 37 del FIC (Festival Internacional de Cine) que se llevará a cabo del 10 al 18 de junio en la capital tapatía, queremos reconocer el trabajo de tres directoras mexicanas recordando algunas de sus mejores contribuciones al cine de animación:
La Noria (2012)
Dirigido por Karla Castañeda, este cortometraje stop motion de 6 min. nos lleva a un pequeño poblado donde un hombre de familia ha perdido a su hijo. Ante la tragedia se detiene a contemplar el tiempo…
La obra rompe con la “tradición ideológica” de que los hijos entierran a los padres para retratar el duelo de la pérdida. De manera entrañable y hábil logra mostrar en corto tiempo como el personaje desea aferrarse a su hijo pero poco a poco, a través de las memorias, acepta esta pérdida y la muerte como un proceso natural.
Fue ganador del Ariel en 2013 y Mejor cortometraje del Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz, Francia en 2013.
Lluvia en los ojos (2013)
Dirigido por Rita Basulto, este cortometraje sigue la historia de Sofía, una niña de 7 años,quien recuerda el día que se fracturó el brazo en una persecución por el bosque. Una historia llena de fantasía que oculta un momento desgarrador en la vida de Sofía: la pérdida de su abuelo.
La historia nos muestra este momento desde los recuerdos y la visión de la niña. La cinta es una hermosa historia que mezcla la imaginación con los sentimientos humanos a través de una metáfora y con una estética muy particular.
Ganador del premio Ariel a Mejor cortometraje de animación en 2014.
Cerulia (2017)
Dirigido por Sofia Carillo, este cortometraje cuenta la historia de una niña que inicia un viaje para despedirse de la casa de su niñez, ahora en venta, pero los recuerdos y la presencia de los abuelos no la dejarán partir.
El cortometraje explora el mundo de las pesadillas y explota el terror y el suspenso tanto en estilo como narrativa lo que resulta inquietante, sorprendente y escalofriante desde el inicio y escalofriante. Es una historia llena de recuerdos, miedos infantiles y apegos familiares.
Ganador del premio Ariel a Mejor cortometraje de animación en 2018.
Cortometraje:
https://vimeopro.com/user18772200/cortometrajes-2017/video/195827358
Trailer: