Ghibli: la esencia infantil para celebrar el Día del Niño
La animación se asocia principalmente como un género para el entretenimiento de los niños, sin embargo, esta tiene el poder convertir adultos en niños. Tal es el caso del estudio Ghibli donde la inocencia destaca a través de protagonistas jóvenes, fuertes, inteligentes y valientes que nos sumergen en relatos que, sin importar la edad, nos permiten disfrutar, aprender, reflexionar y fantasear con el mundo que nos rodea.
En vísperas de celebrar a los niños, siempre es una buena opción poder disfrutar estas historias en compañía de los más pequeños o simplemente dejar que aflore nuestro niño o interior.
Ponyo y el secreto de la sirenita:

Imagen recuperada de: TheMovieDB
Este sencillo relato lleno de inocencia sigue la historia de Sosuke, un niño de 5 años, y Ponyo, un pez niña que escapa de su hogar en el mar. Los dos entablarán una gran amistad que impulsará a Ponyo a querer convertirse en una niña humana para poder estar junto a Sosuke. Pero las cosas no van a ser tan fáciles: El padre de Ponyo intentará regresarla al mar, y un terrible y mágico tsunami invade el pueblo marino donde vive Sosuke.
La cinta es sencilla como un cuento infantil que celebra el mundo de los niños y toda su inocencia. La trama es simple y lineal, pero logra presentarnos la amistad de los niños de manera realista y encantadora. Así, a través de esta y la conexión de dos mundos plasma el amor inocente y puro que es capaz de aceptar a los demás tal cual son: sin prejuicio alguno.
Mi Vecino Totoro

Imagen recuperada de: TheMovieDB
La cinta más icónica de Ghibli que consagró a Miyazaki como el mejor director de animación de la década. Es una historia corta, sencilla y encantadora. La trama se sitúa en la época de la posguerra y sigue a un hombre y sus dos hijas: Satsuki y Mei, quienes se mudan a una casa pequeña perdida en el bosque para vivir cerca de su madre enferma. Allí las niñas se aventuran en compañía de un espíritu mágico: Totoro, a descubrir el mundo místico de la naturaleza.
El filme se basa en la visión infantil de las niñas representando la exploración y la curiosidad que trae consigo la infancia, y la imaginación como parte esencial de la niñez. Conservando esa esencia infantil, esa capacidad de creer aún en la magia. Así, logra contar una historia única de aprendizaje emocional dónde encontraremos profundidad y grandes lecciones de vida en un collage de momentos y emociones que se unen para mostrar la belleza de la simplicidad: momentos duros abordados con amor.
El viaje de Chihiro

Imagen recuperada de: TheMovieDB
En El viaje de Chihiro que representó su consagración mundial. La cinta parte de una confirmación “las palabras son poder” y una observación: “Los niños de hoy se sienten blindados, protegidos y distanciados de la realidad, al punto en que sólo tienen un vago sentido de lo que significa estar vivo…”.
La historia sigue a Chihiro quien se supone es una niña malcriada que se ve en la complicación de sobrevivir en un nuevo mundo mágico. Dónde tiene que ser útil, trabajar y hacerse un nombre (un concepto muy japonés).
Nos muestra una sincera evolución de la protagonista a través de su esfuerzo por adaptarse a su nueva situación a través de la tenacidad, la determinación, y el apoyo de sus nuevas amistades; éstas le recompensan en parte con la sabiduría del trabajo: constancia y disciplina. Chihiro lucha por volver a casa, pero también por rescatar a sus padres, por salvar a sus amigos.
Las aventuras de Chihiro en un mundo raro y mágico le permiten aprender sobre la amistad y el sacrificio, y usando sus propias habilidades no sólo sobrevive, sino que consigue regresar a nuestro mundo. Es un viaje al interior de uno mismo, para afrontar los miedos y crear una mejor versión de nosotros mismos. Que nos demuestra la habilidad de adaptación y cambio de Chihiro a pesar de su corta edad para poder coexistir en un mundo de fuerzas opuestas.
Miyazaki posee una visión bastante pesimista del mundo, debido a ello es consciente del mensaje esperanzador que busca transmitir en sus historias, principalmente a los niños. Pues aunque cree que hay bastante “mal” en el mundo y piensa que los más jóvenes son quienes pueden cambiarlo. Razón por la cual sus protagonistas son principalmente niñas y adolescentes que pueden empatizar incluso con el público más joven sin dificultad: personajes que superan obstáculos y adversidades para finalmente transformarse en mejores versiones de sí mismos.