Tres películas para transportarte a irlanda en el día de San Patricio
Cada 17 de marzo se celebra una de las fiestas irlandesas más populares y famosas: el día de San Patricio. Donde se conmemora la muerte del santo patrono de la isla escarlata, el santo católico más venerado de Irlanda y la fundación de la República de Irlanda. En México, el Día de San Patricio se celebra para conmemorar a los valientes inmigrantes irlandeses que lucharon junto al ejército mexicano.
Sombreros de copa, cerveza verde y tréboles de cuatro hojas son parte de la fiesta. Si tienes la oportunidad, puedes ir a festejarlo en el festival que se realiza cada año en la CDMX. Pero si prefieres quedarte en casa, bebe una cerveza tranquilamente en el sofá, mientras recorres los paisajes de Irlanda con estas tres películas que nos ponen en contacto con las historia, costumbres y tradiciones irlandesas.
Michael Collins (El precio de la libertad, 1996)
Dirigida por el famoso director irlandes, Neil Jordan, esta película, aclamada por la crítica, estuvo nominada a dos Oscar -Banda Sonora Original y Fotografía.
La cinta es un cuadro de la independencia de Irlanda a través de la vida de Michael Collins, un carismático líder revolucionario irlandés que luchó encarnizadamente contra la ocupación inglesa de su patria. Con sus jóvenes pistoleros llevó a cabo una serie de sanguinarios atentados que generaron una no menos cruel represión. La historia se centra y describe sus acciones, desde el levantamiento de Pascua de 1916 hasta su muerte en el atentado terrorista en 1922.
Esta película histórica crítica sin contemplaciones el dominio británico sobre la isla, llevando a presentar los atentados promovidos por Collins como la única manera de obtener la independencia. Da con la estructura narrativa idónea: una epopeya, y todos los elementos del film apuntan en tal dirección. Pero la puesta en escena conjuga muy bien el drama con la acción. La fotografía de Chris Menges da un realista y maravilloso aire de época, basada en una paleta de grises, azules, verdes y marrones; y la música de Elliot Goldenthal contribuye al aire épico que nos permite sumergirnos en la historia. Un relato histórico que sin duda logra algo más que sólo entretenernos.
Disponible en Youtube Movies y Apple tv
Dancing at Lughnasa (Bailando en Lughnasa, 1998)
Basada en la obra de teatro del dramaturgo Brian Friel, esta cinta dirigida por Pat O’Connor se basa en Irlanda en los años treinta. La trama se centra en un niño de ocho años, Michael vive con su madre soltera y sus cuatro tías igualmente solteras, mujeres con caracteres muy diferentes. Un día llega a casa el hermano mayor de su madre, un misionero demasiado viejo para seguir cumpliendo con sus obligaciones, razón por la cual ha decidido dejar África y regresar a Irlanda para morir rodeado de su familia.
Los sucesos ocurren coincidiendo con la festividad de Lughnasa, una celebración de tradición celta que consiste en mercados, ferias y diferentes ritos paganos, que marca el inicio de la cosecha anual. Ante esta situación, el baile al ritmo de la música que sale de una vieja radio, se convierte en un medio para intentar liberarse de los valores tradicionales, conservadores y católicos, conduciendo a la familia al final de su convivencia. Es una película que se centra en la tradición, las dificultades económicas y la búsqueda de identidad en una época de estrictas pautas sociales, relatada a través de los ojos de Michael durante un hermoso verano en el campo.
Disponible en: QubitTV
El secreto de Roan Inish (1994)
Basada en la novela de 1957 sobre selkies, una leyenda del folclore celta de mujeres que se transforman en focas. Esta película familiar dirigida por Jhon Sayles nos cuenta la historia de Fiona, una niña de diez años que se ha quedado huérfana, quien va a vivir con sus abuelos a la costa oeste de Irlanda. Desde su casa se divisa la lejana isla de las focas: Roan Inish.
Pronto conoce la leyenda local de que un ancestro de ella se casó con un Selkie. Años atrás su hermano menor cayó de un bote y se perdió en el mar, un miembro de la familia cree que el niño está siendo criado por focas. Entonces, un día Fiona se encuentra con un niño desnudo en la abandonada isla de Roan Inisnh y toma un papel activo para desenmascarar el secreto de Roan Inish.
Es una cinta que une el realismo mágico y que retrata en forma acertada el ambiente y las tradiciones de un pueblo irlandés en torno a pescadores y el mar, a través de una historia familiar llena de misterios. Logra retratar los enigmáticos parajes de un pueblo costero acostumbrado a leyendas y tradiciones que hablan sobre la familia, el amor incondicional y la comunión entre personas y naturaleza: un pueblo de mujeres, hombres y niños que viven la vida con respeto, y también con gran aprecio por su identidad.
Es una película digna de disfrutar y admirar en familia.
Disponible en Prime.