Horror, misterio y monstruos: narraciones gráficas para los amantes del terror.

   Fabiola Aguayo

Octubre tiene de todo, y es que hasta a quienes no nos gusta salir disfrazados sí que nos apetece un buen ciclo de terror. Y no hace falta tallar calabazas o adornar la casa con esqueletos y telarañas, un buen libro puede llevarnos a degustar el ambiente de la época. Esta vez te dejamos tres propuestas para los amantes del horror, los cómics, el manga y la novela gráfica para que esta noche dejes salir a los monstruos…

Lo que más me gustan son los monstruos


Ganadora de varios premios como: Ignatz, Eisner y Guinigi, es la primera novela gráfica de la escritora Emil Ferris. Totalmente dibujada con bolígrafo.

 

La historia nos ubica a finales de los 70 ‘s y sigue a Karen Reyes, una peculiar niña de diez años que vive en la oscura ciudad de Chicago. Ella siempre lleva un diario gráfico que refleja su pasión por las películas de terror y los monstruos. Se retrata a sí misma como una niña-lobo vestida de detective y, como tal, se propone un día resolver el misterio que rodea el asesinato de su bella y enigmática vecina del piso de arriba: Anka Silverberg, una superviviente del Holocausto.

 

Un profundo relato que muestra los padecimientos de los judíos en la Alemania Nazi y una reivindicación del poder sanador del arte como algo que puede ayudarnos a superar nuestras limitaciones y hacernos mejores de lo que somos. Una historia que deja ver que los monstruos reales pueden superar la ficción…

Tomie


Esta obra fue escrita por el reconocido mangaka japonés, especializado en el género de horror, Junji Ito.

La historia sigue a Tomie, una adolescente especialmente bella y deseada por los hombres y odiada por las mujeres. Un día tras una excursión escolar al campo, su cuerpo es encontrado descuartizado brutalmente. Todo el mundo está en shock por el hallazgo. Especialmente cuando Tomie aparece al día siguiente en la escuela…

Este es el macabro inicio de esta historia de Tomie, un misterioso y maligno ser que reúne en sí mismo los sentimientos más perversos del ser humano y los utiliza para lograr sus propios objetivos. Pero, ¿cuáles son sus objetivos? ¿Cuáles son sus deseos?

Aunque no es del agrado de todos por sus toques grotescos. Esta obra trata de manera eficaz temas morales y crítica esos valores que le damos a cosas a veces tan efímeras como la belleza y resalta el lado ‘oscuro’ que puede encontrarse en ellos.

Hay algo matando niños


Una inquietante serie de cómics sobre mirar al abismo… y lo que ocurre cuando el abismo te devuelve la mirada. Escrita por el guionista James Tynion IV (The Woods, Batman), e ilustrada por el artista Werther Dell’Edera (Briggs Land).

La historia comienza cuando empiezan a desaparecer los niños de Archer’s Peak, una tranquila localidad en el corazón de los Estados Unidos. Nada parece tener solución, muchos de esos niños no regresan nunca, pero los que vuelven tienen terribles historias, imposibles, sobre aterradoras criaturas que viven en las sombras. La única esperanza que tienen de encontrar y eliminar la amenaza es la llegada de una misteriosa forastera, una que cree lo que dicen los niños y que afirma ser la única que ve lo que ellos pueden ver.

Su nombre: Erica Slaughter. Y mata monstruos. Eso es todo lo que hace, y carga con las consecuencias porque es algo que debe hacerse.

Una obra de estética simple pero con una narrativa ágil y refrescante. Una historia original y adictiva donde los monstruos tendrán que tener cuidado.

Relacionados

Ir al contenido