Tres películas históricas para disfrutar el mes patriótico
Fabiola Aguayo
Si pudiéramos volver en el tiempo para presenciar acontecimientos históricos muy probablemente no serían parecidos a todo lo que nos han contado en la escuela o los libros de texto. Y aunque no podemos volver en el tiempo, las películas como los dramas históricos, por ejemplo, buscan, a través de referencia, reconstruir un mundo predecesor al nuestro.Así que aprovechando el mes de septiembre enlistamos tres películas con las que puedes dar un repaso por la Historia de México:
Epitafio (2015)
Dirigida por Rubén Imaz, Yulene Olaizola. El guión se basa en cartas y fragmentos escritos por Diego de Ordaz, acompañante de Hernán Cortés, durante la expedición de Tenochtitlán. La historia gira en torno a él y otros dos soldados quienes, por orden de Cortés, se quedan en las faldas del Popocatépetl con la consigna de llegar a su cráter para explorarlo. La película nos muestra cómo la naturaleza pone a prueba la resistencia de los invasores para cumplir su misión y cómo toman decisiones marcadas por la búsqueda de la trascendencia: no por orgullo propio sino en honor a su rey.
La cinta se aproxima a la historia oculta de nuestro país pero con un enfoque que propone pensar los sucesos desde afuera de los discursos oficiales, y acercándose más a las conductas cotidianas que a los momentos de mayor relevancia.
Mina, Viento de Libertad (1977)
Dirigida por Antonio Eceiza, es una coproducción méxico-cubana que retrata la historia de Xavier Mina en la batalla de Independencia de México. Después de luchar contra la tiranía napoleónica en España, el joven Mina escapa a Londres por oponerse al rey Fernando VII. En la capital inglesa, conoce al fraile Servando Teresa de Mier que lo invita a unirse a la batalla por la libertad de la Nueva España.
En 1817 el protagonista desembarca en tierra azteca para ayudar al Movimiento Insurgente. Sus conocimientos militares y las victorias contra el ejército realista, pronto lo convierten en una figura destacable en la revolución. Sin embargo, esto también provoca la envidia de otros jefes militares que hacen lo imposible para lograr su fracaso.
Hidalgo, La Historia Jamás Contada (2010)
Dirigida por Antonio Serrano e interpretada por Demián Bichir interpreta nos muestra otra cara que no conocíamos de Miguel Hidalgo. Mientras se encuentra en prisión esperando su condena, Miguel Hidalgo recuerda su pasado en San Felipe Torres Mochas, donde vivió un tórrido romance y engendró tres hijos. La cinta se destaca por contar las pasiones de don Miguel Hidalgo como su amor al teatro, la cultura, la filosofía y la vida misma.