ENTREVISTA: Liz França, caricaturista brasileña.
La caricatura es una posibilidad de reinventar y experimentar la gracia e ironía de las cosas; permite invitar a otros a formar parte de esta experiencia:
Liz França
Fabiola Aguayo
Dibujante, caricaturista e ilustradora, Liz França es una talentosa artista brasileña, ganadora del XII Concuro Internacional de Caricatura Editorial. Iinició su carrera publicando caricaturas para “El comercio” y el periódico de Brasil “Hoja de Pernambuco”. Además de su participación en eventos, también ha realizado ilustración para algunos libros y animaciones. Debido a que en su tiempo los medios de comunicación brasileños pasaban por un momento de crisis, se vio obligada a buscar una nueva forma de estabilidad financiera y nuevas oportunidades, actualmente es una artista que se ha adentrado en el mundo del trabajo independiente.
Esta artista encuentra en la caricatura una posibilidad de reinventar y experimentar la gracia e ironía de las cosas que le permite invitar a otros a formar parte de esta experiencia, pero que también le permite reflexionar y hacer reflexionar a otros sobre distintos temas que en la sociedad muchas veces pasan desapercibidos. Es una forma que permite expresar una denuncia, un sentimiento y lo inesperado y divertido de las cosas.
Además, encuentra en las redes sociales la oportunidad de destruir o descomponer ciertos prejuicios adoptados en la sociedad pues ya que estas le permite a la “minoría” exponer sus ideas y denuncias. Estas sirven como un recurso que le da la posibilidad al humor de jugar y deformar los estereotipos. Y aunque no existe una regla escrita sobre los límites del humor gráfico Liz menciona que: “En Brasil el tema de la violencia contra las mujeres, los negros, los indios, la comunidad LGBT… y los chistes que refuerzan los estereotipos respecto a ellos, no es tan tolerado como antes.”
Es decir, que el humor encuentra en esto una nueva perspectiva sobre el papel de los prejuicios en el humor y viceversa, logrando que quien es creador de la burla o el chiste sea más consciente sobre la forma en que plasma su mensaje y lo que este transmite. Obligando a repensar y reflexionar sobre la manera y los temas de los que usualmente hacemos burla y que inconscientemente influyen en nuestra percepción del entorno que nos rodea.
Así, ciertos temas que de los que antes se podía hacer una burla “inofensiva” ahora ya no resultan graciosos para ciertas personas, más bien todo lo contrario. El objetivo es reflexionar sobre la forma en que hacen el humor y no sólo buscarla risa fácil. Y, aunque, como menciona: “es un momento difícil para los que producen humor en Brasil” y la caricatura no tiene tanta presencia en los periódicos como antes, ella nos dice que aunque esto es un trabajo complicado: “[…] El dibujante sufre, pero se divierte”