La gata Holmes: Una novela de comedia y misterio

Fabiola Aguayo

Cuando pensamos en la novela detectivesca, lo primero que se nos suele venir a la mente es Sherlock Holmes, el famoso personaje del escritor Conan Doyle. El cual destaca por su inteligencia, razonamiento y excepcionales habilidades que le permiten resolver casos difíciles. Pero ¿qué pasaría si sintiera pánico al ver la sangre? o mejor aún ¿si el detective fuera un gato?

Los misterios de la gata Holmes

Pensando en esto, el escritor japonés Jirô Akagawa, e inspirado por las historias de Sherlock, dio vida a uno de los personajes más queridos en Japón: la gata Holmes. Protagonista de una trilogía compuesta por: Los misterios de la gata Holmes, Rapsodia de gatos y la Mansión de los gatos.

Foto de Akagawa Jirō

Akagawa Jirō, escritor de Los misterios de la gata Holmes

La trama general se centra en el detective Katayama quien tiene dos importantes problemas que le impiden ser un policía de primera: por un lado, siente tanto pánico al ver la sangre que se desmaya. Por otro lado, es muy tímido al hablar con mujeres: es incapaz de hacerlo. Además le tiene miedo a las alturas y duerme en cualquier rincón, pero es muy inteligente y de buen corazón, algo que le permite acercarse a la gata Holmes, quien aparece en la primera entrega de la trilogía, o el primer caso, como la mascota de un destacado decano universitario.

Con la ayuda de esta gata, capaz de transmitir pistas de las más variadas maneras, Katayama será capaz de ir desentrañando un complicado misterio que en ningún momento es lo que parece en un primer momento. Al mismo tiempo tratará de escapar de su tía y sus movimientos de casamentera, quedar una noche entera con su novia o descubrir quién es el misterioso hombre con el que se ve a escondidas su joven hermana.

Trilogía de Los misterios de La gata Holmes

Los misterios de la gata Holmes es una gran obra de comedia de misterio, escrita con una gran dosis de ironía que busca la sonrisa cómplice del lector. La narración es ágil, audaz y emocionante en todo momento que no resulta difícil imaginarse lo que se lee, lo que permite enganchar al lector. Además está llena de ironía, a veces rozando lo absurdo, logrando sacar una risa del lector dentro de una historia tétrica, sin embargo esto no impide que el autor utilice de manera cruda la sangre, el horror y los cadáveres a la hora de describir las escenas del crimen.

Cabe destacar que los misterios son tan originales como sus personajes, es tan fresca que logra mantener al lector enganchado, resolviendo el misterio, hasta la última página. Es una lectura divertida, entretenida y agradable, que todo fan del crimen, el misterio, el humor o los gatos debería darse la oportunidad de leer al menos una vez en la vida.

Referencia

Akagawa, J., 2015. Madrid: Quaterni.

Relacionados

Ir al contenido