¿Eres de los que critican la ortografía? Un estudio indica que... No, ninguno, pero quizá te interese saber que algunos errores ortográficos del presente no lo eran en el pasado.
La línea 1 del metro, conocida actualmente por ser una de las mayores pesadillas en hora pico, fue sinónimo de modernidad a finales de los sesenta. En cuanto a su representación gráfica, hay variación entre correspondencia nombre-icono, como podremos apreciar en este breve repaso.
Un grupo de jóvenes de San Felipe Hidalgo, Tlaxcala encontraron en la música, específicamente en el ska, la expresión identitaria y de bienestar que habían estado buscando.
Los viernes y sábados, la planta baja del edificio de Guanajuato, en la Unidad Habitacional Tlatelolco, huele a tlayuda, sabe a mezcal y suena a son, chilenas y nueva trova: Es el Macario Matus
¿Y esa dosis de noticias fatídicas?, por el lado del espectador, la tendencia a buscar lo alarmante se responde con el funcionamiento de nuestro cerebro que “está programado para buscar amenazas y para detectar el peligro.
¿Se acuerdan cuando no había facebook, twitter, instagram, celulares inteligentes y demás? ¿Cuando, en las computadoras, había que ejecutar MS-DOS antes de cualquier acción? ¿O cuando llegó MSN (1999)?
¿Se imaginarían, entonces, que hace nueve siglos sería escrita una obra de teatro en torno a estos tres personajes? Con ello, se estaría plasmando con grafías la obra teatral más antigua resguardada en castellano, ¿o sea, en español?
En el cristianismo, los personajes más representativos de esta época han sido los Reyes Magos y Santa Claus pero existen otras figuras de acuerdo con la historia y el contexto de cada nación en la que se celebra.
Valdría la pena reflexionar en torno a las consecuencias de este extinción lingüística y, por el contrario, lo que podría significar su revitalización a nivel social y cultural más allá de percibir en esta propuesta un capricho folclórico...